General Paz 485 - Hernando - Córdoba - Argentina

Inculcar el deseo de aprender puede ser el mejor regalo que se le puede dar a un niño

Recordando a Pablo A. Pizzurno


Nació en Buenos Aires el 11 de julio de 1865.
Murió en Buenos Aires el 20 de marzo de 1940.
Pablo A. Pizzurno fue uno de los más destacados pedagogos argentino del siglo XX. 
En 1882, recibió el diploma de Maestro Normal e, inmediatamente, comenzó a dictar clases en la Escuela Normal de Profesores. En 1884, fue designado director de escuela, en un establecimiento de Balvanera (en la Capital Federal).


Un año después, ingresó al plantel docente del Colegio Nacional, y creó, en la Escuela Gratuita de Subprefectos y Ayudantes, la Cátedra de Pedagogía.
Por ese entonces, Pablo A. Pizzurno, que sólo tenía 20 años de edad, comenzaba a destacarse como conferencista y como articulista en las más importantes revistas educativas de Buenos Aires.
En 1887, fue nombrado director de la Escuela Superior, y en 1889, fue delegado del Consejo Nacional de Educación a la Exposición Internacional de París. En ese viaje a Europa, Pizzurno debió además visitar y estudiar las formas pedagógicas utilizadas en los establecimientos educativos del Viejo Continente. 
Esta investigación se reflejó en numerosos informes y monografías, que luego fueron publicadas por el Consejo Nacional de Educación.


En 1890, creó y dirigió el Instituto Nacional de Enseñanza Primaria y Secundaria. En 1891, fue designado también titular de la Cátedra de Castellano de la Escuela Normal de Profesores.
Dos años después, junto a Alfredo Ferreira, creó la revista pedagógica La Nueva Escuela, en la cual publicó sus ideas de renovación de la enseñanza en todos los niveles educativos. Muchas de estas ideas se vieron plasmadas en la práctica poco tiempo después, cuando, por ejemplo, se impusieron las clases de educación física en todas las escuelas del país, en 1893.
En 1897, pasó a integrar la comisión encargada de renovar los programas de estudios de las escuelas de Capital. Al año siguiente, fue no nacionales, escuelas normales e institutos especiales de la Nación. En 1900, fue ascendido a Inspector General de la Enseñanza secundaria, normal y especial.
En 1902, presentó ante el Ministerio de Instrucción Pública un informe en el que recopilaba todos los métodos de enseñanza y planes de estudio desarrollados en el país hasta esa fecha, a la vez que proponía numerosos cambios en la metodología pedagógica y en las formas de enseñanza.
Luego, en 1904, fue interventor de varias escuelas normales del interior del país (en Santiago del Estero, Córdoba, Catamarca, etcétera) y fue profesor del Instituto de Profesorado Secundario y del Colegio Nacional del Noroeste, cargos que abandonó en 1905, cuando fue nombrado Inspector Técnico General de la Enseñanza.
Posteriormente, Pizzurno ocupó distintos cargos relativos a la gestión educativa en el ámbito nacional y provincial, y desarrolló una vasta trayectoria como conferencista y ensayista. 
De estos trabajos surgieron muchas de sus obras escritas: Pininos, un texto de lectura para escuelas primarias (1922); tres tomos de los Textos de lectura corriente; Consejos a los maestros (1906); La educación común en Buenos Aires (1910); El Instituto Superior Nacional de Educación Física ( 1914); El profesor secundario (1915); Vacíos de la educación primaria (1916); La escuela y el progreso social (1928); Educación General (1938), entre otras.



Pablo Pizzurno murió el 24 de marzo de 1940. Era considerado entonces, como en la actualidad, uno de los más destacados educadores del país, y un renovador de la enseñanza básica de la Argentina.

WIKIPEDIA

El lenguaje audiovisual como soporte de las nuevas tecnologías

Sabemos como las nuevas tecnologías de comunicación y de la información están cada vez más presentes en nuestros modos de vida y en nuestra cultura y, aunque inicialmente todos podemos entender que somos las personas las que configuramos esas tecnologías para que se ajusten a nuestras necesidades, hemos visto como también se produce el fenómeno inverso, de que la tecnología nos configura nuestra cultura con nuevos modos de entender la realidad y de relacionarnos.
Nuestros modos prioritarios de relacionarnos con el mundo son la vista y el oído, por ello las nuevas formas de comunicación las hemos desarrollado sobre todo en base al lenguaje audiovisual, aunque últimamente se están adaptando para facilitar la comunicación a personas con deficiencias visuales y auditivas.

El lenguaje audiovisual

Está claro que los mensajes audiovisuales facilitan la comunicación (vale más una imagen que 1.000 palabras), resultan motivadores y aproximan la realidad a las personas. Por lo tanto, su utilización en los entornos educativos resulta muy recomendable. Pero como ya dijimos hay que ser crítico frente a la alienación que genera un consumo masivo, disperso e irreflexivo de imágenes. Umberto Eco ya nos advierte: “La civilización democrática sólo se salvará si se hace del lenguaje de la imagen una provocación a la reflexión crítica y no una invitación a la hipnosis”.
El lenguaje audiovisual, como el lenguaje verbal que utilizamos ordinariamente al hablar o escribir, tiene unos elementos morfológicos, una gramática y unos recursos estilísticos. Está integrado por lo tanto por un conjunto de símbolos y unas normas de utilización que nos permiten comunicarnos con otras personas. Sus características principales son:
  1. Es un sistema de comunicación multisensorial (visual y auditivo)      donde los contenidos icónicos prevalecen sobre los verbales.

  2. Promueve un procesamiento global de la información que proporciona al receptor una experiencia unificada.

  3. Es un lenguaje sintético que origina un encadenamiento de mosaico en el que sus elementos sólo tienen sentido si se consideran en conjunto.

  4. Moviliza la sensibilidad antes que el intelecto. Suministra muchos estímulos afectivos que condicionan los mensajes cognitivos. Va de la imagen a la emoción y de la emoción a la idea.
Por ello es importante que los maestros conozcamos los elementos que conforman la alfabetización visual para saberlos descubrir y utilizar
·        El punto, la línea, el contorno, la dirección, el tono, el color, la textura, la escala o proporción, la dimensión y el movimiento

·        La importancia en el ámbito educativo de la depuración de la contaminación de imágenes en el cerebro de nuestros alumnos

·        Igualmente debemos conocer las claves del lenguaje sonoro y los elementos que lo conforman

·        Música

·        Efectos de sonido: tono timbre matiz, intensidad…

·        Palabras.

·        Silencio.


Acceder al artículo completo AQUÍ

Bienvenida Ciclo Lectivo 2016



Hoy la escuela les da la bienvenida a todos y les brinda un espacio donde podremos: escucharnos, respetarnos, elegir, decidir, preguntar, compartir, construir. 

Por eso deseamos que la palabra bienvenida, no sea solo la palabra del inicio escolar, sino que sea la bienvenida de todos los días del año, a nuestras tareas, a nuestras ganas de aprender, de crecer juntos y compartir.

Renovamos expectativas y deseos de compartir un nuevo ciclo de trabajo en conjunto con la clara convicción de que es la Familia junto a la Escuela las que deben brindar a sus hijos, nuestros alumnos, las herramientas para crecer, para desarrollarse, para transformarse en sujetos activos y protagonistas de su propia historia.
Estamos convencidos que sólo el diálogo posibilitará el entendimiento de los que integramos esta comunidad educativa para lograr procesos educativos de calidad.
FELIZ REGRESO A CLASES Y UN BUEN AÑO PARA TODOS.